¿Cómo sería conocer e interactuar con los discípulos los días después de la resurrección? Esa es la historia de Risen (La Resurrección de Cristo), en la que Joseph Fiennes (quien también ha interpretado muy bien a Lutero) interpreta un Tribuno militar romano llamado Clavius, quién está a cargo de sellar y resguardar la tumba de Jesús a petición de los líderes judíos.

Clavius es un hombre religioso que adora a Marte, el dios romano de la guerra. El primer encuentro de Clavius con Jesús sucede cuando éste llega al lugar de la crucifixión. Ahí encuentra a un Jesús muerto y a un Centurión que declara la inocencia de Jesús diciendo: “Ciertamente este era el Hijo de Dios”.
Después, Clavius es cuestionado por Pilato sobre el propósito y anhelo de su vida, a lo que responde: “una posición de importancia en Roma, dinero, poder, una familia, encontrar paz y no ver muerte”.
Poco a poco, Clavius es confrontado con la innegable evidencia de que los guardias romanos, que resguardaban la tumba, fueron sobornados para que dijeran que los discípulos se habían robado el cuerpo. De la misma manera, el protagonista comienza a entender que los seguidores de Jesús, que afirman con gozo y sin temor que Jesús sigue vivo, no están buscando una revolución política contra Roma sino una espiritual, la cual se da a través mostrar el amor de Aquel a quien siguen.

Al principio, Clavius vio a Jesús muerto pero, al final, también lo ve resucitado. Éste escribe una nota a las autoridades romanas que lo buscan con las siguientes palabras: “He visto cosas irreconciliables: un hombre muerto sin lugar a dudas, y el mismo hombre vivo otra vez. Lo busco, al Nazareno, para buscar la verdad”.

Hay que tomar en cuenta que la película tiene algunos detalles diseñados para una audiencia católica (como la imagen del rostro de Jesús en el manto de la tumba). Por detalles como este, es importante siempre al ver una interpretación artística sobre eventos bíblicos estar con lentes bíblicos.  Sin embargo, creo que esta nueva perspectiva de los eventos es útil para mostrar realidades espirituales e importantes sobre la resurrección, y comenzar conversaciones tanto con creyentes como no creyentes sobre el evangelio.

Jesús resucitó físicamente

La resurrección no es solo una idea de carácter espiritual como muchos han propuesto a lo largo de la historia. Jesús resucitó de una manera, física, real y visible para sus discípulos y seguidores. Jesús apareció a sus discípulos y tocaron las marcas de su crucifixión y también comieron con él, lo cual es representado explícitamente en la película (Jn. 20:27; 21:12)

Todos somos Clavius

El personaje de Clavius representa a un gentil, incrédulo, que, al final, es testigo de un suceso sobrenatural. No es por accidente que el personaje central de esta película tuvo un encuentro personal con Jesús. Clavius buscó las respuestas, pero Jesús ya conocía sus preguntas y le hizo ver claramente que tuvo la intención de transformar su vida.
El personaje de Clavius fue diseñado para que nosotros nos pusiéramos en su lugar; para hacernos ver que la salvación fue diseñada para incluir a gente de todas las naciones y que, una vez que eres confrontado con la realidad gloriosa de que Jesús murió pero también resucitó, todo eso tiene que ver con el propósito de tu existencia. Cuando encuentras a Cristo, tu vida nunca volverá a ser igual.
Aunque el evangelio no es tan explícito en la película como quisiera, es una excelente herramienta para compartir la verdad gloriosa de la salvación en Cristo Jesús con cualquiera que la vea. Nunca olvidemos:
“…y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también la fe de ustedes.…. Porque ya que la muerte entró por un hombre, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados”, 1 Corintios 15:14, 21-22.