Una opinión centrada en Las Escrituras nos demanda estar preparados para ser aborrecidos por un mundo que está sumido en el postmodernismo.
El postmodernismo se desarrolló primero entre los artistas e intelectuales a finales del Siglo XX, este pensamiento se propaga en nuestra cultura y cree que cada grupo social crea su propia “verdad” a fin de servir a sus propios intereses; lo que es “verdad” para algunos no es necesariamente "verdad" para otros. Esta propuesta ha llevado a un relativismo moral de pensamiento, y es sin duda tremendamente dañina, ya que sin una definición correcta de la verdad, podríamos decir que robar es bueno, que matar es bueno, que mentir es bueno, y esa sería mi verdad, toda las personas deberían tolerar esto ya que sería mi verdad, es así como grupos de minorías sexuales, pro-aborto, sectas, y movimientos filosóficos, utilizan la lógica postmodernista para propagar su verdad en nuestra cultura.
En la actualidad es fácil llegar a temas contingentes como: el aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia, entre otros.
En esta época postmoderna, decir la verdad es más difícil de lo que solía ser, como comentaba hace diez años el Dr. Albert Mohler, "la verdad no es universal, no es objetiva o absoluta, y no puede ser determinada por un método comúnmente aceptado"[1]. También, John MacArthur comenta: "el postmodernismo ha perdido completamente el interés en la verdad, insistiendo en que no hay tal cosa como absoluta, objetiva o una verdad universal"[2].
El apóstol Pablo, nos enseña la importancia que tiene la verdad para el cristiano, él nos compara con soldados, que estaban listos para la batalla, “Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad” (Efesios 6:14).
Tendremos temor de enfrentarnos a aquellos que nos presenten argumentos contrarios al cristianismo bíblico, pero recordemos la exhortación del Apóstol Pedro: “No nos amedrentemos por temor a ellos”, “honremos a Dios en nuestros corazones” (parafraseando), y que estemos siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3.13–16). [pullquote]Esforcémonos por hacer el bien, preparémonos y conozcamos La Escritura.[/pullquote]
El postmodernismo choca de frente con el cristianismo y la autoridad de Cristo quien dijo: “—Yo soy el camino, la verdad y la vida—”.
El hombre inmerso en una cultura que menosprecia la verdad será más reticente a escuchar el evangelio revelado en la Palabra de Dios, por eso la importancia de vivir vidas coherentes con lo que predicamos (Romanos 12.1-2; Santiago 4.17), podemos hacerlo ya que si hemos nacido de nuevo (Juan 3.3) tenemos la ayuda del Espíritu Santo(Romanos 5.1–5; Efesios 1.13–14) y confiando en la Palabra de Dios. El testimonio del Señor es seguro, que hace sabio al sencillo.( Salmo 19.7)
El postmodernismo es un desafío para el cristiano, pero ¿estamos realmente preparados para enfrentar una filosofía que afirma que no existe una verdad trascendente?
Hoy en día dentro de círculos evangélicos algunos afirman que la "doctrina no es importante", o "no es necesario tener la doctrina correcta, sólo importa el corazón". Otra frase postmodernista cristiana "No te pierdas en medio de tanto conocimiento en la Palabra, ¡Cree! Eso es lo importante".
¿Qué clase de influencia ha tenido el postmodernismo en la Iglesia? ¿Te ha tocado defender la verdad del evangelio y encontrar esta filosofía predominante? ¿Cómo te preparas para predicar la verdad en una época donde todo es relativo?
[1] Ministry is Stranger Than it Used to Be: The Challenge of Postmodernism
[2] Mo y PoMo, Parte 2
postmodernismo 1. m. Movimiento cultural que, originado en la arquitectura, se ha extendido a otros ámbitos del arte y de la cultura del siglo XX, y se opone al funcionalismo y al racionalismo modernos.